viernes, 18 de octubre de 2013

A TOQUE MACHO. CONOCE A LOS TRES CANDIDATOS PRINCIPALES PARA LLEVARSE LA COPA PERÚ


La Copa Perú 2013 es la misma de todos los años. Peleas en las tribunas, amenazas de muerte contra el árbitro, acusaciones de ‘coimas’ y muchas otras son comunes en este fabuloso torneo que de a poco va llegando a sus últimas instancias.


En la actualidad uno revisa este fascinante campeonato que se encuentra en su Etapa Regional y se da con la sorpresa que participan 52 equipos de los 25 departamentos que tiene el Perú (obvio más el Callao), de los cuales solo 16 pasarán a la Etapa Nacional, más comúnmente llamada el ‘Mundial de los Pobres’. De todos estos equipos hay 3 en esta fase que se presume llegarán lejos por tener mayor poder económico, jugadores más experimentados y entrenadores con recorrido en primera división.

AY WILLY, WILLY

Deportivo Willy Serrato de Lambayeque es un equipo con apenas dos años de fundaciónpero con gran poder adquisitivo y muchas ganas de hacerse conocido en el mundo del fútbol. Quedó segundo en la Liga Superior de Lambayeque y eso motivó su clasificación a la Etapa Regional, la cual disputa ahora en la Región I frente a clubes de Amazonas, Piura y Tumbes.

Cuenta con un delantero joven pero rápido y experimentado a la vez. Se trata de Julio Talaviña de 24 años y que marcó goles con Cienciano, Alianza Atlético, Juan Aurich e Inti Gas en primera división, pero una lamentable lesión no permitió que siga evolucionando en el fútbol rentado.

El técnico del Willy Serrato es Marcos Ipinze, limeño con hartos conocimientos en cuanto a Copa Perú se trata y que reemplazó a Medardo ‘Brujo’ Arce en la dirección técnica del llamado ‘león norteño’ hace solo algunas semanas.

HELLO CARLITOS

Si se tratara de solo historia, podríamos decir que el Carlos Mannucci de Trujillo sería una y otra vez campeón de Copa Perú, pero como la realidad distinta, hoy vemos a los ’tricolores’ tratando de avanzar en la Región II.

Con un entrenador experimentado como es Eusebio Salazar (ex técnico de Sport Boys) y jugadores de la jerarquía del portero Anthony Mamani (ex Alianza Lima), del defensa Javier Salazar (jugó en Cienciano, Sporting Cristal) y Luis Cordero en la volante, el también llamado ‘Grifo’ quiere volver a primera división para generar alegría en su hinchada y demostrarle que no debió descender aquel año lejano de 1994.
Ahora lo vemos enfrentando a rivales de Ancash, Cajamarca y San Martín y hasta el momento no ha defraudado, pues tiene 6 puntos en su grupo y tiene la primera opción de clasificar a la Etapa Nacional.

AZÚQUITAR PAL CAFÉ

Otro cuadro que ha invertido sus ‘fichas’ para buscar el ansiado ascenso a Primera, es el AIPSA de Paramonga. Pero usted amigo lector se preguntará ¿Qué significa AIPSA? Pues aquí se lo contamos: Azucarera Industrial de Paramonga Sociedad Anónima ¿Un poquito largo el nombre no? Bueno mejor lo dejamos en AIPSA.

Para el elenco ‘albo’ es su debut en la Etapa Regional, pues años anteriores había estado cerca pero siempre lo eliminaban en los minutos finales. Los ‘azucareros’ cuentan con un dato que no presenta antecedentes inmediatos en el torneo: está invicto en lo que va del campeonato. Si así como lo lee, AIPSA nunca perdió, ni en la liga distrital de Paramonga, ni en la Etapa Provincial de Barranca ni en la Etapa Departamental de Lima.

Lo rescatable hasta aquí es que ha logrado este record con un técnico también debutante, se trata de Germán ‘Machi’ Pinillos, ex jugador de Universitario de Deportes, Sporting Cristal, Sport Boys y selecciones nacionales por los años 90 y principios del 2000.

El ‘Machi’ ha sabido combinar experiencia y juventud en su equipo y muestra esquemas ofensivos donde su equipo juegue. Nombres como Bryan Galán, José Yances, Víctor Sipán, Alex Caffo y Frank ‘Borrego’ Gonzáles tal vez no sean muy escuchados en estos tiempos, pero créame querido lector… cuando jueguen la Etapa Nacional, ayayayyyy sálvese quien pueda, porque verlos jugar es un delirio, pero tenerlos como rivales es una pesadilla.

LOS OLVIDADOS

Mención aparte merecen los equipos de la selva que pese a carecer de sueldos elevados y en algunos caso de recursos para afrontar el campeonato, son muy aguerridos y rápidos para jugar, algo que complica a los clubes limeños y de la sierra. Recordar como el año pasado Alianza Cristiana de Iquitos eliminó a Deportivo Municipal en octavos de final en la Etapa Nacional venciéndolo en ambos partidos, con jugadores que en su mayoría no pasaban el metro setenta de estatura. 


Por: José Choquetaype

0 comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión importa tanto como la nuestra.